LAS OPORTUNIDADES DEL ACUERDO
DE ASOCIACIÓN

COMO CIUDADANO

Andorra incorporará buena parte del acervo comunitario sin renunciar a las especificidades que la hacen única, segura y próspera. Mediante el Acuerdo de Asociación se cumplen los estándares europeos en multitud de ámbitos, como el medio ambiente, los transportes, los derechos del consumidor, la vigilancia del mercado y del comercio, entro muchos otros.

Los beneficios y las implicaciones del acuerdo afectan a todos los sectores de nuestro día a día. Existen algunos elementos intangibles como la limitación del ruido, la calidad del aire o la seguridad de los productos que consumimos y otros impactos mucho más concretos como tener menos obstáculos a la hora de estudiar, trabajar o residir en Europa, o poder beneficiarse de los programas europeos en los que participe Andorra.

La libre circulación de personas facilita que los andorranos puedan trabajar, residir o plantearse una jubilación en cualquiera de los países europeos con las mismas condiciones que sus nacionales.

Estudios internacionales

Con el Acuerdo de Asociación, los andorranos tendrán la misma consideración que los estudiantes de los Estados miembros a la hora de entrar en universidades europeas (a parte de las españolas, francesas o portuguesas con las que ya tenemos acuerdos bilaterales).

El Acuerdo prevé la participación en programas europeos, entre los cuales se encuentran Erasmus+ o Horizon Europe, a los cuales pueden postular los estudiantes o jóvenes investigadores.

Nuevas oportunidades laborales

La libre circulación de personas, uno de los principios del Acuerdo, permite poder trabajar o realizar prácticas en un país europeo de manera sencilla y con menos trabas que en la situación actual.

El Acuerdo incorpora el mismo sistema de coordinación de la Seguridad Social de la UE. Esto significa que, fuera, los andorranos podrán disfrutar de los mismos derechos y deberes que los nacionales del país donde trabajen, y en el momento de la vuelta, tanto el ciudadano andorrano como su familia acumulan las prestaciones sociales cotizadas fuera.

Expandiendo la trayectoria laboral

El Acuerdo abre la puerta a que profesionales establecidos en Andorra puedan ejercer en el resto de los países de la UE, y viceversa. La libre circulación de servicios facilitará que la trayectoria laboral de los jóvenes pueda ser más internacional que nunca.

Como en casa

La coordinación de la Seguridad Social y la libre circulación de personas y capitales permitirán que los jubilados andorranos puedan instalarse en cualquier país europeo con las mismas condiciones que sus nacionales.

Estudios internacionales

Con el Acuerdo de Asociación, los andorranos tendrán la misma consideración que los estudiantes de los Estados miembros a la hora de entrar en universidades europeas (a parte de las españolas, francesas o portuguesas con las que ya tenemos acuerdos bilaterales).

El Acuerdo prevé la participación en programas europeos, entre los cuales se encuentran Erasmus+ o Horizon Europe, a los cuales pueden postular los estudiantes o jóvenes investigadores.

Nuevas oportunidades laborales

La libre circulación de personas, uno de los principios del Acuerdo, permite poder trabajar o realizar prácticas en un país europeo de manera sencilla y con menos trabas que en la situación actual.

El Acuerdo incorpora el mismo sistema de coordinación de la Seguridad Social de la UE. Esto significa que, fuera, los andorranos podrán disfrutar de los mismos derechos y deberes que los nacionales del país donde trabajen, y en el momento de la vuelta, tanto el ciudadano andorrano como su familia acumulan las prestaciones sociales cotizadas fuera.

Expandiendo la trayectoria laboral

El Acuerdo abre la puerta a que profesionales establecidos en Andorra puedan ejercer en el resto de los países de la UE, y viceversa. La libre circulación de servicios facilitará que la trayectoria laboral de los jóvenes pueda ser más internacional que nunca.

Como en casa

La coordinación de la Seguridad Social y la libre circulación de personas y capitales permitirán que los jubilados andorranos puedan instalarse en cualquier país europeo con las mismas condiciones que sus nacionales.

Como EMPRESA

Con el Acuerdo de Asociación, las empresas andorranas podrán realizar sus negocios fuera del territorio andorrano de manera más sencilla y directa que hasta ahora. El Acuerdo da acceso a un mercado de aproximadamente 450 millones de habitantes, con nuevos sectores y oportunidades a los que ahora no se puede acceder.

En contrapartida, los operadores del mercado interior podrán operar desde Andorra con todas las garantías jurídicas que proporcionará el Acuerdo, e incrementarán así el número de iniciativas de inversión extranjera y la creación de sectores de actividad, lo que repercutirá en la generación de puestos de trabajo, en una reducción de la dependencia de unos pocos sectores y en nuevos ingresos para el Estado.

Agricultura y ganadería

SABER MÁS

  • Más oportunidades de negocio: Andorra ya garantiza unos estándares de salud animal y de seguridad alimentaria muy avanzados. No obstante, la plena homologación de la normativa andorrana con la europea supondrá más oportunidades de intercambios comerciales con productos alimentarios y agroalimentarios, así como más seguridad para los consumidores de productos elaborados en Andorra.
  • Acceso a los distintivos de calidad europeos: los productores andorranos forman un sector en crecimiento que, a pesar de presentar unas cifras de producción modestas a escala europea, han manifestado la voluntad de poder comercializar más allá del territorio andorrano. La normativa europea adoptada mediante el Acuerdo de Asociación permitirá el acceso y la visibilidad de los productos andorranos a los mercados europeos gracias a los distintivos de calidad. Además, la homologación de estos productos es también una ventaja para los productores en el momento de presentarse, como ya han hecho, a premios o certámenes internacionales.
  • Simplificación administrativa: la UE dispone de herramientas de control y de alerta a los que Andorra tiene un acceso parcial. Son herramientas que garantizan la protección del consumidor y que simplifican las cargas administrativas tanto para las administraciones como para los operadores económicos. Con el Acuerdo, Andorra podrá participar plenamente en ellas.

Sector financiero

SABER MÁS

  • Acceso a un mercado mucho más amplio que el actual.
  • Posibilidad de postular a trabajos y concursos de los Estados europeos en las mismas condiciones que las empresas nacionales.
  • Cabe destacar que la negociación sobre la libre circulación de capitales no ha empezado todavía.

Industria y construcción

SABER MÁS

  • Un mercado mucho más amplio que el actual.
  • Más facilidades para ofrecer trabajos o servicios a países de la Unión Europea, ya sea de manera puntual o de manera regular.
  • Posibilidad de postular a trabajos y concursos de los Estados europeos en las mismas condiciones que las empresas nacionales.

Comercio

SABER MÁS

  • Acceso a un mercado mucho más amplio que el actual.
  • Menos trabas a para hacer negocios con Europa.
  • Más facilidades para hacer negocios con los operadores económicos vecinos gracias a la libre circulación de bienes y de capitales.

Turismo y servicios

SABER MÁS

  • Un mercado mucho más amplio que el actual.
  • Más facilidades para de ofrecer trabajos o servicios a países de la Unión Europea, ya sea de manera puntual o de manera regular.
  • Posibilidad de postular a trabajos y concursos de los Estados europeos en las mismas condiciones que las empresas nacionales.

Profesiones liberales

SABER MÁS

  • Un mercado mucho más amplio que el actual.
  • Más facilidades para ofrecer trabajos o servicios a países de la Unión Europea, ya sea de manera puntual o de manera regular.

Pequeñas y medianas empresas

SABER MÁS

  • Un mercado mucho más amplio que el actual.
  • Más facilidades para ofrecer trabajos o servicios a países de la Unión Europea, ya sea de manera puntual o de manera regular.

COMO ASOCIACIÓN

Estar en red más fácilmente que en la actualidad con otras asociaciones europeas, por la vía del capítulo sobre la cooperación del Acuerdo de Asociación.

Nuevas oportunidades de acceso a financiación para determinados proyectos por la vía de la participación en los programas europeos.

Como PAÍS

Se abren las puertas a una diversificación económica

El objetivo principal del Acuerdo de Asociación es incorporar un marco legal europeo que posibilite de manera real la diversificación económica. Las oportunidades de actividades en sectores nuevos, que hasta ahora quedaban paralizadas por la inexistencia de un marco legal o por normativa insuficiente, podrán ahora estudiarse y desarrollarse. El Acuerdo en sí no es suficiente para diversificar la economía, y la equivalencia con la normativa europea por sí sola no es suficiente. La aparición de nuevas oportunidades y sectores dependerá en gran medida del emprendimiento de los operadores andorranos y extranjeros que quieran desarrollar propuestas de negocios innovadoras.

Una Andorra más soberana

Andorra mantendrá la soberanía en cuestiones clave como la fiscalidad, la seguridad o la política exterior. Pero, además, el Acuerdo de Asociación añade la posibilidad de que Andorra pueda participar en la elaboración de las normas de la Unión Europea y pueda sentarse con la UE en el seno del Comité Mixto que establece el Acuerdo. Este hecho asegura un diálogo entre Andorra y la UE alrededor de todos los ámbitos que queden incluidos en el Acuerdo, una situación que ahora no se da y que constituye un incremento de soberanía y de visibilidad a escala internacional.

Andorra, un socio de confianza con etiqueta europea

Hace ya años que Andorra incorpora en sus leyes el contenido de las normativas europeas, ya que el entorno del país así lo requiere. Pero legislar como Europa no significa ser equivalente. El Acuerdo de Asociación garantiza, tanto a los andorranos como a los socios internacionales, la equivalencia de la normativa con la Unión Europea y genera una confianza que hasta ahora tanto el Gobierno como los actores políticos, sociales y económicos del país se esfuerzan mucho en conseguir.

Acceso a programas y financiación europea

El proyecto de Acuerdo de Asociación incorpora un apartado específico sobre la cooperación con la UE fuera de las cuatro libertades. Se trata la cooperación en otros ámbitos y esta cooperación se materializa, básicamente, mediante la participación en programas europeos. El Acuerdo preverá de qué manera se calculará, a nivel financiero, la participación de Andorra y en qué ámbitos se cooperará. Como supone un coste económico, será necesario ser estratégicos en el momento de determinar en qué programas participará el Principado. Este es sin duda uno de los elementos más interesantes del Acuerdo.

Una administración más moderna y eficaz

La aplicación y la gestión del Acuerdo de Asociación requerirán estructuras administrativas modernas y eficaces. De hecho, una de las principales conclusiones de los países que tienen acuerdos similares con la UE, como Liechtenstein, ha sido precisamente la mejora de la eficiencia y la profesionalización de su Administración.